Las dificultades que enfrenta un estudiante universitario son tan numerosas que bien vale la pena detenerse un momento para mencionarlas y de pronto reflexionar sobre algunas de ellas.
Lo primero que hay que tener en claro es que muchas de las
angustias que padecen los jóvenes universitarios vienen del hogar en que se
formaron. Porque tuvieron una crianza con padres o allegados que no valoraban
el estudio o la belleza del conocimiento y se concentraban solo en la alimentación
o en mimarlos con las chucherías de la sociedad de consumo, para que no se
sintieran menos personas que sus compañeritos: celulares, ropa de marca,
juguetes caros etc.
Si en el entorno familiar las personas no leen, no se
preocupan por tener una biblioteca o un escritorio decente con buena luz, para sus pequeños y
de repeso no les hicieron el debido acompañamiento en colegios de excelente
calidad, difícilmente, con tan mal ejemplo, le tomaran el gusto a los estudios
universitarios. En ocasiones la situación se torna tan dramática que a pesar de
que los jóvenes quieran estudiar, hay padres que no están dispuestos a dar un
peso para los estudios universitarios porque creen que el muchacho debe ponerse
a trabajar para ayudar con los gastos de la casa. De esta forma pagar el carro, por ejemplo, es
más importante que saber algo en la vida.
Luego viene el problema de escoger la carrera. Esa es tal
vez la decisión más difícil, que debe enfrentar un joven, tanto que por ello algunos
deambulan por varias carreras antes de terminar una. Una explicación a ello
está en la falta de orientación que tuvieron para saber quién se es y que opciones
le ofrece la vida. En todo caso no es una casualidad que entre las clases
dirigentes las carreras tecnológicas no sea una opción. ¿Sabe usted porqué?
Lo segundo a examinar son los problemas que surgen en los
primeros semestres y que tienen mucho que ver con ese pasado de hogares
disfuncionales pues llegan con enormes deficiencias académicas, malos hábitos
de estudio, con baja autoestima y dificultades económicas.
Seleccionar compañeros no es tan fácil como parece. |
En estos casos la recomendación para los jóvenes debe partir
de luchar por subsidios o becas universitarias y también se puede pensar en conseguir
un trabajo de medio tiempo, pero esto es solo viable para las carreras de bajo perfil. Posteriormente es
necesario revisar los hábitos de estudio y conseguir compañeros de buenas
aspiraciones académicas. Los malos compañeros inducen al fracaso. Estar en buena sinfonía con los compañeros es muy importante porque entre todos conformarán el día de mañana lo que algunos llaman el capital social o "los contactos" que le darán información de oportunidades de trabajo.
Las dificultades con los profesores son inevitables en una
carrera universitaria, ya porque sean malos docentes, irresponsables o
prepotentes. Para superarlos algunos optan por la lamboneria y otros tratan de
superarlos enfrentándolos. En todo caso toca examinar bien la situación porque
el día de mañana esos docentes serán sus evaluadores de tesis, jefes o colegas
de trabajo.
Lo tercero para mencionar son las dificultades de los últimos
semestres porque la presión académica puede aumentar, hay un deseo de terminar
pronto y nos plantean el deber de la tesis o la práctica. Entonces matricule el numero de materias que pueda y quítese de la cabeza el afán por competir y por salir al mercado laboral pronto. Disfrute de sus estudios porque la vida universitaria es corta. Para enfrentar este
periodo con éxito lo mejor es haber empezado la tesis desde el primer semestre
de carrera y tener dedicación exclusiva. Muchos sacan todo tipo de excusas para
dejar la tesis para lo ultimo, pero si el futuro profesional tiene claro lo que
quiere en la vida, no tendrá problemas en iniciar con prontitud eso que puede ser el primer paso del posgrado. Dicho de otra forma: la tesis del pregrado puede abrirle el camino al doctorado si sabe aprobecharla.
En cuarto lugar hemos de analizar los tropiezos para continuar
en los estudios de posgrado. En este periodo son dos los principales obstáculos
a enfrentar, la financiación de los estudios y el área de especialización a
tomar. Algunos optan por especializaciones o diplomados, pero si usted no tiene
una entidad que lo respalde financiera y laboralmente, no es lo recomendable.
Hacer un diplomado para después buscar trabajo es arriesgarse a una frustración.
Para alcanzar el doctorado lo mejor es pensar en el exterior y si bien puede
ser complicado conseguir una beca, con perseverancia lo puede lograr. Al mismo tiempo escriba, escriba y siga reflexionando sobre su area de saber... escriba y estudie idiomas.
En cuanto a la línea temática del doctorado puede ser útil seguir la experiencia de la tesis o abrirse a una línea nueva.
En cuanto a la línea temática del doctorado puede ser útil seguir la experiencia de la tesis o abrirse a una línea nueva.