jueves, 14 de septiembre de 2017

LOS MAPAS MENTALES


Lo que leemos, estudiamos, tratamos de resumir o de expresar tenemos que estructurarlo, organizarlo para hacerlo inteligible para nosotros mismos o, si es el caso, para que nos comprendan los demás.

Las formas de organizar la información pueden ser textos de resumen, linea del tiempo, diagramas de llaves o corchetes, los cuadros comparativos, diagramas de flujo, los organigramas, el mapa conceptual y los mapas mentales. Cada uno de ellos tiene unas características propias que no debemos confundir y una ventajas sobre las otras. Así por ejemplo los diagramas de llaves son buenos para clasificar cosas, los organigramas son para presentar la estructura de algo, como la cadena de mando en una empresa y los flujogramas son ideales para indicar procesos

El sistema que más rico en poder sintético y analítico creo que es el de la Cartografía Mental que le gana al Sistema Lineal de toma de notas porque activa de forma poderosa nuestra capacidad de concentración y estimula nuestras áreas intuitivas y creativas de nuestra mente. Eso fue lo que establecieron los hermanos Buzan a partir de estudios sobre el comportamiento neuronal. Ese método lo puedes leer en: El libro de los mapas mentales de Tony Buzan y Barry Buzan.

TOMADA DEL LIBRO DE BUZAN


Con los mapas mentales se ahorra tiempo al anotar solamente las palabras que interesan. Al no leer más que palabras que vienen al caso. Se ahorra tiempo al revisar las notas apuntadas porque de esa forma no tenemos que volver a buscar las palabras claves entre una serie innecesaria. Aumenta la concentración en los problemas reales. Las palabras claves se yuxtaponen en el tiempo y en el espacio, con lo que mejoran la creatividad y el recuerdo. Se establecen asociaciones claras y apropiadas entre las palabras claves. Al cerebro se le hace más fácil aceptar y recordar los mapas mentales por sus formas y colores. Al utilizar constantemente todas las habilidades corticales, el cerebro está cada vez más alertado y receptivo. Use los Mapas para poner las cosas en perspectiva, analizar relaciones, y priorizar.

TOMADA DEL LIBRO DE BUZAN

¿Cómo se hacen los Mapas?
Primero rechace la idea de un esquema, o de párrafos con oraciones. Luego, piense en términos de palabras clave o símbolos que representan ideas y palabras. Usted necesitará: Lápices y marcadores de colores y una hoja grande de papel blanco (en posición horizontal). Escriba la palabra o frase breve o un símbolo importante, en el centro. Establezca los ramales (subtemas, o capítulos) con formas gruesas diferenciados con colores específicos y usando letras mayúsculas. Trate de infundirle humor a las imágenes y juegue con los colores y las formas. Deje algún espacio en blanco para desarrollar ideas extras al final. Trabaje en forma rápida. Piense en la relación de las ideas secundarias (para subcapítulos en letras minúsculas) con el centro. No intente plasmar todas las ideas, establezca las prioridades. Borre, reemplace y acorte las palabras para esas ideas claves. Reubique ítems importantes más cerca uno de otro para su mejor organización. Una los conceptos a palabras, para clarificar la relación. De preferencia a las formas en tres dimensiones. Piense fantástico: combine conceptos para expandir su mapa; rompa los límites. Desarrolle en las direcciones que el tema lo lleva - no se preocupe por cómo usted está haciendo el mapa, o si sus dibujos no resultan como espera. A medida que expande el mapa, usted tenderá a volverse más específico o detallado.
No sobrecargue la imagen con detalles, debe ser u na hermosa imagen como algunos de los dibujos aquí copiados.

TOMADA DEL LIBRO DE BUZAN

Este mapa es su documento personal de aprendizaje, combina lo que usted conocía con lo que está aprendiendo y lo que puede necesitar para completar su "cuadro". Con esta herramienta puede desarrollar mucho mejor una exposición de tema, porque muestra de un solo golpe de vista la totalidad y las partes constitutivas en relaciones de subordinación. Pero los mapas no son buenos cuando usted se los pasa a otra persona para que los comprenda, pues como se dice es una herramienta personal para la toma de los apuntes y para organizar las ideas.


MI EJEMPLO PARA EL TEMA DE LA GEOGRAFIA ECONOMICA

Si desea optimizar esta herramienta, como todo, deberá investigar más sobre ellos mirando el libro de los hermanos Buzan o indagando en Internet, como en: